
Historias de espías de la Independencia
El espionaje desplegado por hombres y mujeres al mando del General San Martín durante la campaña de la independencia en Chile y Perú es un capítulo de la historia sudamericana que merece ser contado. La llamada “guerra de zapa” puso en jaque a los realistas y abrió el camino al triunfo militar. Por Pablo Taricco
La reina de los espías
Por Sofía Benavides – @sofiabenavides
Ana Belén Montes está presa desde 2002 por contraespionaje a favor de Cuba en EEUU. Ella es el lado B de los recientes acuerdos entre Washington y La Habana. La contracara de otro doble agente: Rolando Sarraff Trujillo, un contraespía cubano liberado por Castro y de quien Obama habló maravillas.
Cuba no debía reir: el secuestro de Pepe Biondi
Por Emiliano Gullo
En 1958, el «Show de Biondi» era furor en Cuba. La noche de su cumpleaños un grupo del M-26 de Fidel Castro lo secuestró. No fueron más que ocho horas. No pidieron rescate. El objetivo era que ese 4 de septiembre -aniversario del golpe de Estado del ´33- nadie riera en Cuba. Y con Pepe fuera de la tv, nadie lo hizo.
«El estrangulador de Tacuba», la historia del asesino serial más famoso de Mexico
Por Emiliano Gullo
Goyo era un gran estudiante, trabajaba en el gigante petrolero PEMEX y tenía una vida sedentaria cuando decidió salir a matar prostitutas por el DF. Violó, asesinó y enterró a cuatro mujeres. Pasó treinta años preso, recibió el indulto del presidente y la felicitación del Congreso. Murió libre en Estados Unidos.
Hay que mudar la capital
En 1807 la Corte portuguesa huyó hacia Río de Janeiro escapando de Napoleón Bonaparte. Nobles, funcionarios, sacerdotes y comerciantes atravesaron ocho mil kilómetros en barco para refundar la metrópolis del otro lado del mundo.
¿Por qué Costa Rica no tiene ejército?
Por Adriana Cordero Chacón, desde Costa Rica
Hace 67 años Costa Rica dejó de tener soldados. Muchos lo consideran parte de su ADN. Enteráte cómo hicieron para tomar la decisión y cómo hacen para sobrevivir en la picante centroamérica.
¿De dónde viene el café que nos despierta todos los días?
La historia del café se remonta a la época del profeta Mahoma y sus inicios están relacionados con la prohibición islámica de beber alcohol. En la actualidad los granos se producen en por lo menos 38 países, pero el cambio climático y un hongo letal están atacando la producción mundial del café.
Pasé un día en cuba con Alberto Granado, el amigo con el que el Che viajó en moto por latinoamérica
Por Verónica Lamberti
En 2010 una cronista viajó a la Habana y buscó a Alberto. Un viejito enérgico y melancólico. Gran escuchador de tango, optimista por naturaleza, fanático del vino y bioquìmico, Mial fue encarnado en el cine por Rodrigo de la Serna en “diarios de motocicleta”. Un retrato íntimo del hombre que viajó con el Che en moto.
Hugo Blanco, un rebelde peruano
Por Emiliano Gullo
El mítico líder de las principales revueltas campesinas en el Perú habló con #NTD. Desde Lima, después de haber sufrido cárcel, exilio y persecución, sigue igual de intenso que siempre. Perfil de un indomable.
Zumbí y el quilombo de Palmares
Por Diego Gonzalez
Zumbí fue el último gran jefe de los quilombolas. Negro rebelde, lideró la resistencia de los esclavos ante portugueses y holandeses. Todo desde el Quilombo de los Palmares, el gran símbolo de esas comunidades que escapaban de la servidumbre y se organizaban con su propia ley.
Raúl Barón Biza: La tragedia del Marqués de Sade argentino
Por Emiliano Gullo
Millonario, excéntrico, playboy, Raúl Barón Biza terminó mal, muy mal. Vivió por todo el mundo, escribió novelas filo pornográficas, financió grupos armados y -después de derritirle la cara a su última mujer- se pegó un balazo en la sien. Años después ella también se mató; al igual que su hijo Jorge.
Rapé, el polvo para aspirar que enloquecía a la aristocracia
El rapé, un tabaco molido que se consume por la nariz, fue muy popular entre los pueblos originarios de América Latina. Un día llegó a las clases altas europeas y conquistó sus narices. El esplendor del rapé y el origen de la frase “echar un polvo”.
Vinicius de Moraes, diplomático, músico y héroe del whisky
Atleta olímpico del whisky, diplomático, músico, compositor, erudito, popular. “Vinicius era muchos vinicius. Por eso era de Moraes sino hubiese sido Mora”, cuenta en diálogo con #NTD su ex novia argentina Marta Rodríguez Santamarina. Un perfil de un poeta tremendo y furioso que toco con todos.
Qué dirían nuestros próceres sobre el ALCA
Simón Bolívar, José Artigas, Mariano Moreno y Simón Rodríguez están reunidos. El ALCA se acaba de ir al carajo y los muchachos están conmovidos. Debaten, fuman, gritan. Los cuatro quieren lo mismo, pero no coinciden en el cómo. En esta recreación histórica, 4 próceres piensan el futuro desde el hoy.
El cómic latinoamericano está vivo: las mejores historietas del continente
Por Andrés Valenzuela
El Eternauta, Condorito, Patoruzú, hoy, hubieran sido trending topic. ¿Por qué en los últimos tiempos el comic pasó a ser un circuito under? Aunque tras bambalinas, la industria del cómic, con festivales y artistas por todos lados, sigue viva.
¿Asesinaron a Neruda?
Por Emiliano Gullo
En septiembre de 1973 el nobel de literatura estaba internado. A sus 69 años, un cáncer de próstata lo maltrataba pero no llegaba a tumbarlo. Mientras Pinochet bombardeaba la Moneda, Neruda – militante comunista explícito- le dijo a uno de los suyos: “Vénganse rápido porque estando dormido entró un doctor y me colocó una inyección”. Neruda murió a las pocas horas. A más de 40 años de su muerte, nuevos estudios forenses hacen crecer la hipótesis del asesinato.
“La señora de Mussolini”: retrato del fascismo melancólico
Por Verónica Lamberti desde Roma
La nuera de Benito Mussolini es la argentina Mónica Buzzegoli. Vive en Roma en un departamentito despintado donde charló con #NTD. Su sueño es descansar en la misma bóveda que su marido Vittorio y el dictador italiano: “Nadie me puede impedir que entre en la cripta. Él me lo pidió y no lo voy a abandonar”. Pero el clan Mussolini ya no la respeta.
Oscar Alemán, el rey del jazz latinoamericano
Por Tomás Pont Verges – @pontomaspont
Hace 35 fallecía en Oscar Alemán, el hombre que fue al jazz argentino, lo que Gardel al tango. El único artista de estas pampas que figura en todas las enciclopedias internacionales de jazz nació en el impenetrable chaqueño y tuvo una vida digna de una novela rusa.
Nacer en Venezuela, entrenar en el Líbano, caer en París: la vida del hombre de los 100 pasaportes truchos
Por Emiliano Gullo
Ilich ‘el Chacal’ Ramírez nació en Venezuela, se formó en Moscú y se entrenó en el Líbano. Tuvo más de 100 pasaportes falsos y 52 alias. Secuestró, mató e hirió en Viena, París, Londres, Munich, Toulouse. Hoy festeja sus 66 cumpliendo una doble perpetua en La Santé, una cárcel de París.
Cuando tenía 10 estuve con Michael Jackson en un parque de diversiones de Munro
Por Franco Contino
Hace 22 años yo tenía 10 años y vivía en la provincia de Buenos Aires. El Rey del Pop estaba de gira por el mundo y pasó por Argentina. Sin saberlo, me lo crucé en el Family Park de Munro, un precario parque de diversiones del conurbano que ya no existe. Entre el pulpo, la montaña rusa y el tobogán, Michael se paseó esa noche y yo estuve ahí con él.
La trágica muerte de aquella solitaria vaca cubana
Por Emiliano Gullo
Noviembre de 1960. Una solitaria vaca pasta cerca de Holguín, al sur de Cuba. Mientras, desde la Florida despega un cohete. Pero algo sale mal y una explosión frustra los planes. Parte del satélite termina estrellándose sobre la inocente vaca. Atentado imperialista; dirá Fidel Castro. Temazo, diremos todos, cuando los redondos compongan la canción.
Cuando Chile le dijo no a Pinochet
Hace 27 años la dictadura chilena se vio obligada a convocar un referéndum. La pregunta era si Pinochet debía continuar en el poder. Para sorpresa de todo el NO sacó más del 55 por ciento de los votos. Si ganaba el sí, la dictadura planeaba quedarse hasta 1997.
A 91 años del primer gol olímpico
El estadio de Sportivo Barracas explota de gente. Arrancó el partido contra Uruguay y los hinchas siguen llegando. Los charrúas son favoritos. Vienen de ganar los Juegos Olímpicos de París y de hacer la primera vuelta olímpica de la historia. Pero en octubre del 24 el olímpico será un argentino, Cesáreo Onzari, autor del primer gol clavado desde el córner.
Victor Hugo Viscarra, el Bukowski boliviano
Por Emiliano Gullo – Escritor salvaje, bebedor sistemático, Viscarra transformó su marginalidad en una potente e irreverente obra. Murió en 2006 a los 48 años, pero le sobró el tiempo para que sus putas, sus criminales y sus mendigos -como le gustaba decir- emergieran del fango más profundo para protagonizar relatos intensos y demoledores.
35 años del Somozazo: La venganza de un comando argentino con un cohete en Paraguay
Por Emiliano Gullo
El 17 de setiembre de 1980, un comando guerrillero del ERP argentino emboscó en las calles de Asunción al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle. Fue un ataque sorpresivo que golpeó en dos frentes al mismo tiempo: al inexpugnable dictador Alfredo Stroessner y, evidentemente, al auto de «tachito» Somoza que recibió el cohetazo.
Así es como vivían el sexo los Incas
El imperio incaico fue el más grande de la América Precolombina. Durante su dominio expandieron su tecnología, ciencia y, por supuesto, su arte. Se destacaban las vasijas, que llaman la atención por su explícito contenido sexual. ¿Cómo vivían el sexo los Incas?
La hollywoodense captura del comunista que aterrorizó al Perú
Por Emiliano Gullo
El cabello crispado, los anteojos y el cuerpo entero apretado por un hollywoodense traje a rayas. Así aparece Abimael Guzmán, el hombre más buscado de Perú y jefe de la guerrilla maoista peruana Sendero Luminoso. El 12 de septiembre de 1993, el gobierno de Alberto Fujimori festejaba su captura y lo mostraba al mundo.
William Walker, una historia de piratas, whisky y filibusteros
Fue el filibustero más famoso del mundo. Pirata con nombre de whisky, inventó un estado entre EEUU y México en pleno siglo XIX. Obsesionado con un canal que uniera el caribe con el pacífico, invadió con ejercito propio tres veces centroamérica y llegó a ganar unas turbias elecciones presidenciales en Nicaragua.
Marighella, el guerrillero que incendió Brasil
Por Emiliano Gullo
Dilma Rousseff combatió durante los años de la dictadura, pero el guerrillero mítico del Brasil fue Carlos Marighella. Ex diputado comunista, poeta, revolucionario. Murió traicionado en una emboscada en 1969. Autor del “Mini manual del guerrillero urbano”, hasta Caetano Veloso lo homenajeó con un tema.
Pinochet, el intelectual
Por Juan Laxagueborde
En las tres bibliotecas de sus tres casas, el dictador juntó unos 55 mil libros. Historia chilena, Gramsci, Sun Tze y Jorge Luis Borges. En este último caso la admiración era mutua: el mito dice incluso que nunca ganó el nobel por tomar el té con el militar. A 42 años del golpe de Estado, un perfil desconocido del asesino que se jactaba de ser un pensador.
Made in Bolivia
Por Mariano Vázquez
Bolivia es una caja de sorpresas. Una enciclopedia de historias inesperadas e inventos peculiares que solo pueden surgir de una tierra cargada de magia. Empanadas caldosas, cebras que buscan hacer respetar las leyes de tránsito, un destilado de uva que se puede tomar frío o caliente,o la figura del anticrético para alquilar una casa son algunas de esas creaciones que vale la pena conocer.
Las increíbles fotos de los pobladores originarios de Tierra del Fuego
Los indios Selk’nam fueron los primeros pobladores de la isla. A principios del siglo XX Martín Gusinde, un sacerdote y etnólogo alemán, captó en fotografía una de las últimas Ceremonias Hain, que consistían en la iniciación masculina en la tribu.
Raymond Wilmart: el espía de Karl Marx en la Argentina
Por Emiliano Gullo
El autor de El Capital lo envió a Buenos Aires para que investigara las posibilidades de una revolución. Pero Wilmart se desilusionó rápido, se convirtió en un prestigioso abogado de la elite gobernante y hoy está enterrado en el cementerio de La Recoleta. Sus cartas a Marx.
El día que un comando guerrillero secuestró a Di Stéfano en Caracas
Un 24 de agosto de 1963 un grupo guerrillero secuestró en Venezuela a la estrella del Real Madrid. Se disfrazaron de policías y se lo llevaron del hotel diciendo que eran de antinarcóticos. El objetivo era llamar la atención para plantear sus demandas, estrategia parecida a la del 26 de Julio de Fidel en el secuestro de Fangio. Fueron tres días en los que no se habló de otra cosa.
El día que Girondo le robó la novia a Borges
Jorge Luis Borges llegó a una fiesta en 1926 junto a la joven Norah Lange. Estaba listo para conquistarla. Pero en un movimiento audaz, el poeta Oliverio Girondo se le robó con una frase de campeón: “Va a correr sangre entre nosotros”, le dijo. El autor de El Aleph nunca se recuperó del desengaño.
Marita Lorenz, la espía que no mató a Fidel Castro
Por Andy Flores – Marita Lorenz tenía 19 años cuando conoció Fidel, un mes después de que triunfara la revolución. Sus padres eran espías de la CIA, pero fue el azar el que la llevó a los brazos de Fidel. Las órdenes que más tarde le dará Estados Unidos eran claras, debía matar a Castro. Una historia de amor, espías, y revolución.
El canal de Panamá: cuando EEUU dividió América en dos
Por Emiliano Gullo
Su construcción arrancó hace 101 años. Supuso muertos, enfermedades, guerras, el nacimiento de países nuevos y la intervención directa de potencias extranjeras. El canal de Panamá – y todo el territorio que lo rodea – hace recién 16 años que dejó de ser administrado por EEUU y pasó finalmente a manos del gobierno panameño.
Haití: una revolución negra
Por Andrés Flores
De Haití no se habla. Y si se lo hace es para describir pobres, inundaciones o terremotos. Sin embargo, en esa mitad de esa isla hace 211 años los esclavos arrancaron una revolución que cambiaría todo. Nacía en Haití la primera república de América Latina, y la primera república negra del mundo. Una revolución admirada y silenciada.
La bomba atómica, 70 años de la explosión
Hace 70 años EEUU decidió atacar Hiroshima. «Si no aceptan nuestras condiciones deberán aceptar una lluvia de ruinas desde el cielo», le dijo Truman al emperador Hirohito. Después de la bomba, hubo un lluvia violenta y más tarde un huracán que arremolinó el apocalipsis. Años después, en Las Vegas se organizaba Miss Bomba Atómica.
Liberia: De esclavos en América a esclavistas en África
Por Andy Flores – Estados Unidos 1816, el abolicionismo empezaba a expandirse y un nuevo interrogante aparecía: ¿Qué hacer con los esclavos que ahora eran libres? La respuesta estaba en África. Fundarían Liberia y los enviarían de vuelta a la tierra donde sus padres habían sido secuestrados. La vuelta los encontró, irónicamente, del lado esclavista.
Cómo es viajar en el Transiberiano, el misterioso tren que cruza Rusia
Por Andy Flores – Tomar el transiberiano es un viaje que te desafía a atravesar Siberia durante 8 días. Desde Moscú hasta Vladivostok, con ramales que llevan a Mongolia, China y Corea del Norte. Una vía de diez mil kilómetros, el equivalente a viajar en tren desde Ushuaia a Caracas, pero a 50° bajo cero.
Amor por correspondencia: los amantes de Frida Kahlo a través de sus cartas
Por Sofía Benavides
Frida siempre fue intensa: en lo político, en lo artístico, en el amor y en el sexo. A 61 años de su muerte, Kahlo a través de sus propias palabras: la correspondencia apasionada con Trotsky, las frases sensuales sobre Chavela Vargas, los reproches a Diego Rivera y las 25 cartas inéditas con su amante catalán.
El socialismo suicida de Jonestown
Por Pablo Taricco
Guyana no es conocida por sus paisajes, ni por su historia, ni por su ubicación en el mapa. Pero en 1978 un episodio trágico puso al país sudamericano en la tapa de todos los diarios del mundo. 900 personas se suicidaban juntas, como forma de protesta contra un mundo injusto. La historia del Reverendo Jim Jones y de su Templo.
La tumba errante de Hernán Cortés
Por Emiliano Gullo
Cuando falleció en Sevilla en 1547 víctima de una pleuritis se disparó otra cacería. Como si los fantasmas aztecas lo persiguieran con mayor efectividad en el mundo de los muertos, el cadáver de Cortés comenzó a escapar. El cuerpo del conquistador sufrió al menos nueve mudanzas. Crónica de un esqueleto en movimiento.
Silvio Rodríguez tenía una AK-47
Por Pablo Taricco
Aunque poco conocida, la participación de Cuba en la guerra de Angola a mediados de los 70 fue clave. Pero además de soldados y armas, La Habana aportó artistas: Vicente Feliú, Pablo Milanes, Silvio Rodriguez. Trovadores que cantaban entre las balas. Y portaban armas, claro. ¿Qué puede darle la poesía a la guerra?
A 80 años del fin de la Guerra del Chaco
Entre 1932 y 1935 paraguayos y bolivianos se enfrentaron por el control del Chaco Boreal. Fue la guerra más grande del siglo XX en la región. Los dos habían perdido guerras hacía muy poco. Un conflicto que en rigor fue una pelea entre petroleras: la Standard Oil y Shell se disputaban unas reservas que nunca existieron.
La tanga, un invento latinoamericano contra la Dictadura en Brasil
Si bien el calzón al estilo taparrabos data de la prehistoria, hay que ubicar la adopción moderna de este corte de moda en la década del 70, entre el sol y la arena de los balnearios de Ipanema. La Dictadura quiso prohibirla pero las garotas hicieron caso omiso. Conocé todo sobre el origen de la tanga, que revolucionó la ropa interior en el mundo.
Madame Gil, la francesa que estafó a miles de chilenos con sus quesitos mágicos
En 2005 una excéntrica parisina con mucho carisma y cabellos rubios llegó a Chile para convencer a miles de personas de que compraran sus ingredientes para hacer quesos mágicos. La increíble estafa llegó a los 16 millones de dólares. Esta semana se lleva adelante el juicio en Francia.
El verdadero Indiana Jones descubrió Machu Picchu
Por Pablo Taricco
Hiram Bingham llegó a la Ciudad Sagrada de los Incas en 1911 y se convirtió en el arqueólogo más renombrado de su tiempo. Sin embargo, la verdadera historia no deja muy bien parado al héroe. Una vida llena de polémicas, que termina con el estadounidense como gobernador de Connecticut y senador republicano.
Pelé y su Cosmos de New York juegan en la Habana
El segundo mejor jugador de la historia del fútbol será el embajador del equipo estadounidense más famoso del mundo, el Cosmos de Nueva York. Claro, la fama se la debe a él, Edson Arantes do Nascimento, muchísimo más conocido como «Pelé». Un verdadero genio del deporte más practicado a lo largo y ancho del planeta.
Cuatro plazas emblemáticas de Latinoamérica
La plaza es un punto neurálgico, un lugar de encuentro donde confluyen la historia pasada y presente. Turistas y locales, festejos y protestas, todo tiene lugar sobre sus baldosas. El zócalo en México, la Plaza de la Revolución en Cuba, Plaza de Mayo en Argentina y Plaza Murillo en Bolivia. Cuatro plazas latinoamericanas con mucha historia.
Costa Rica cierra sus zoológicos
Por Adriana Cordero desde Costa Rica
En 2014 Costa Rica anunció que iba a cerrar todos los zoológicos. Pero todavía no avanzó casi nada por razones políticas, económicas y técnicas. Es que la única estrategia para las aves es que lleguen a su muerte natural, mientras que para los felinos y los primates no habría otra salida que la inyección letal.
Nuevo trending: el arte online
La obra de Javier Pérez nació de la escasez . Sin recursos, sus «creaciones» se limitaron a combinar objetos cotidianos con ilustraciones simples. Y lo fue haciendo, sin demasiada difusión. Hasta que a fines del año pasado el portal de diseño Colossal publicó sus imágenes. Hoy este ecuatoriano es un boom en la web.
Un brasilero destapó el escándalo FIFA: Maradona tenía razón
Por Chicho Pellegrini – @chichopelle
La justicia de EEUU dispuso ayer el arresto de 14 dirigentes de FIFA en la víspera de las elecciones que determinarán quién gobernará la FIFA durante los próximos 10 años. Un escándalo que involucra cientos de millones dólares en sobornos y estafas. Maradona, lo dijo hace rato, la FIFA está y es corrupta.
Hay que robar el sable del Libertador
Los jóvenes que robaron el sable corvo del General San Martín buscaron generar impacto. Pero no sabían que además harían escuela. Tiempo después, en Colombia y en Uruguay se llevarían adelante acciones similares. En la política, hasta los objetos se disputan.
El arte de cada día
Victor Nunes tiene 66 y siempre vivió en San Pablo. No es un hombre muy verborrágico, pero tiene el don de hacer arte de cualquier cosa. A partir de objetos habituales, con poco o ningún glamour, el hombre crea. Crea con un pochoclo, una gomita, un clip, un broche, una lechuga, con cualquier cosa. Les dibuja su contexto y zas, #arte.
Juan Lechín, el dandy minero boliviano
Por Mariano Vázquez desde Bolivia – @marianovazkez
«Tiene los ojos de Cristo y de Rasputín”, dijo su madre cuando nació. En 1930 ingresó a trabajar a la mina por sus dotes futbolísticos. En el ’46 lo quisieron colgar, no pudieron. En 1952 fue uno de los grandes lideres de la revolución. Fue vicepresidente. Cayeron todos los de su tiempo, pero él siguió en pie. Siempre elegante y pintón, Lechín cumpliría hoy 101 años
¿Laureles eternos? El Himno Nacional: una historia de jingles, covers y plagios
Por Tomás Pont Vergés – @pontomaspont
El argentino es el primer jingle de Estado, fabricado de cero y entregado llave en mano. Una canción que en más de 200 años pasó de durar 20 minutos a los treinta segundos que se tararean en las canchas. Es que, aunque parezca una inspirada y edificante canción, el himno es fruto de las luchas por el poder.
Ella vengó al Che Guevara
Un 12 de mayo de 1973 en La Paz, mataban a Monika Ertl, la joven guerrillera alemana que consumó la revancha más deseada por la izquierda mundial: matar a Roberto Quintanilla, el cerebro tras el asesinato del Che. En el aniversario de la muerte de Mónika, NTD reproduce el 1er capítulo de “La mujer que vengó al Che Guevara“, de Jürgen Schreiber.
La locura rusa por el mate
Por Andy Flores – @andyfls – Si algo no espera el viajero que llega a Moscú es encontrarse con rusos tomando «мате». Mucho menos bajar al subte y encontrar en los negocios de la estación variedad de marcas de yerba argentina para elegir. El mate a 14.000 kilómetros de casa.
La participación de Latinoamérica en la Segunda Guerra Mundial
Cuando pensamos en la Segunda Guerra imaginamos escenarios alejados. Sin embargo los enfrentamientos se dieron también en las aguas y las costas latinoamericanas. Incluso miles de soldados de acá, viajaron a luchar al más allá.
El Zorro, la verdadera historia
Los historiadores mexicanos se debaten entre dos personajes históricos que podrían marcar el origen de uno de los héroes más queridos por los latinoamericanos. Probablemente la mayoría de los latinoamericanos vieron “El Zorro” al menos una vez en su vida. Pero ¿Existió realmente el justiciero enmascarado?
Los 5 mejores ilustradores latinoamericanos
El dibujo siempre nos acompaña, en los diarios, en las revistas, en libros y también en publicidades. Hoy #NTD les trae una arbitraria selección de los mejores ilustradores y caricaturistas de latinoamérica. Un recorrido por sus imágenes y los temas que tocan. Cuál te gusta más?
Conocé a la Miss Universo que luchará contra la desnutrición en Colombia
El presidente Santos nombró a la colombiana Miss Universo 2014 Paulina Vega como embajadora contra la desnutrición.“Se le notaba su disposición e interés por servir a los demás, por las causas nobles e importantes, por las causas sociales“, señaló el mandatario. Conocé a la nueva figura política del santismo.
Para tomar un Gin-Tónic en Uruguay
Cuando Pepsi compró “Paso de Los Toros” la historia de esta gaseosa quedó en el olvido. Había nacido en un pueblito de Tacuarembó y poseía una fórmula secreta. Un invento uruguayo que dio la vuelta al mundo y que, como suele suceder, terminó haciendo millones para los gringos.
Lanzaron la primera cerveza feminista en el Brasil
Noche, estrellas, una barra bien surtida sobre la arena, dos amigos, una cerveza, y las chicas que pasan por detrás. Esta escena responde al canon establecido de lo que debe ser un spot de venta de lúpulo, burbujas e ilusiones. Ellas, indignadas por el perfil sexista de las publicidades cerveceras presentaron Red Ale, a Cerveja Feminista.
Argenguayo, el traductor argentino-uruguayo
En Latinoamérica tenemos una gran ventaja: podemos comunicarnos entre nosotros en un mismo idioma o hasta en portuñol. Pero aún así los giros lingüísticos muchas veces hacen de la comunicación una tarea imposible para pueblos hermanos como el argentino y el uruguayo. Te presentamos un traductor indispensable.
Romero Britto, el artista brasileño que copó Miami y demandó a Apple
La obra del pintor y escultor de Recife se coloca para muchos entre el graffiti, el arte pop y el cubismo. Trabajó con marcas como Coca-Cola, Absolut Vodka, Disney y Mattel. Hoy demanda a Apple por plagiar sus diseños en la campaña «Comienza algo nuevo». Mirá los diseños y sacá tus conclusiones.
Cantinflas, 22 años sin el más gracioso de todos
Se cumplen veintidós años de la muerte de Cantinflas. El ídolo del cine que llegó a formar parte del corazón de los Latinoamericanos y de la identidad mexicana. Franco Contino preparó un informe para que revivas las carcajadas de un grande.
El Barman de Perón
Santiago “Pichín” Policastro fue un bartender sofisticado y una celebridad mediática. Después de ganar la copa del mundo, Perón lo recibió y le dijo: «Vos sos uno de los argentinos que hace patria». Pichín le pidió un barco y en 1955 llevó sus tragos por toda América. Volvió, pero después del golpe del 55 se tuvo que ir al exilio.
Buenos Aires entre las 26 mejores ciudades del mundo para ver arte callejero
Paredones, autos abandonados, casas, escaleras y hasta edificios enteros son los lienzos del arte callejero que invade las ciudades con graffitis, murales y animaciones. Hoy Buenos Aires está dentro de las 26 mejores ciudades del mundo para ver arte callejero según el diario norteamericano The Huffington Post.
Bahía de cochinos y la pluma de García Márquez
El 15 de Abril se cumplieron 54 años de ese poco disimulado intento de los EEUU de derrocar a la naciente revolución cubana. Fidel, luego de vencer a las fuerzas invasoras declara a Cuba marxista y socialista. La historia de esa pequeña isla cambió latinoamérica para siempre. La pluma de García Márquez estuvo allí para contarnos esta historia.
¿Hitler vivió en Paraguay? Tres historias de nazis en Suramérica
Un nuevo libro afirma que Hitler que no se suicidó como afirma la historia oficial y que vivió en Paraguay después la Segunda Guerra. Te contamos tres historias de nazis que se refugiaron en Suramérica. Uno de ellos incluso llegó a ser funcionario en Bolivia durante los años 60.
Homenaje a Eduardo Galeano
Murió Eduardo Galeano. A los 74 años y víctima de un cáncer de pulmón dejó este mundo quien fuera una de las mejores plumas del continente. Las venas abiertas de América Latina fue ,quizás, su obra más importante y es una pieza fundamental de la literatura de la segunda mitad del siglo XX.
Xuxa: Las Dos Caras de la Reina de los Bajitos
Por Tomas Pont Vergés – @pontomaspont
Antes de ser la Reina de los Bajitos, fue actriz porno y novia de Pelé. Después le entregó su alma al diablo, conquistó un continente y vendió más 30 millones de discos. Con su mezcla de ternura y sensualidad irresistible cautivó tanto a una generación de nenas y nenes como a sus padres.
Tálata Rodríguez, poesía que lleva ritmo
Tálata Rodríguez es una poetisa y songwriter colombo-argentina con gran presencia en la escena de la poesía local. Nació en Bogotá en 1978, vivió sus primeros recuerdos en una Colombia sitiada por el narcoterrorismo hasta que llegó a la Argentina. En sus obras se mezclan poesía, actuación y la musicalidad de las palabras.
Maradona se pone la 10 por la paz en Colombia
Este viernes el Diego viaja a Bogotá para jugar un partido por la paz. El encuentro se jugará un día después de la Marcha por la Paz que planea recorrer las principales avenidas de la ciudad para respaldar el diálogo entre gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Miss Marihuana 2014: mate y churro en Montevideo
La brasilera Juliana D. ganadora del Miss Marihuana 2014 se cobró su premio y se fue con una amiga a la tierra del faso libre. La bienvinieron distintas organizaciones y lugareños. Ella, contenta, habla de machismo, de la tontería del mote de «miss» y de cómo la planta ayuda a los enfermos.
Renato Russo, el Indio Solari del Brasil
Por Pablo Taricco – @tariccopablo
El líder de Legión Urbana conectó sus canciones con millones de jóvenes brasileños que corearon sus letras religiosamente. A casi 20 años de su muerte, repasamos la historia del poeta del rock de Brasil.
El Maradona boliviano, Víctor Agustín Ugarte
Genio indiscutido del fútbol boliviano. En los pies de «El Maestro» estuvo el liderazgo para que Bolivia conquiste el único título internacional que ostenta, la Copa América 1963. Le ganó a, entre otros, Argentina por 3 a 2 y a Brasil por 5 a 4 ( abajo les dejamos el video con los goles del genio Ugarte y compañia ). Acá te contamos su historia.
Paulo Coelho, el rockero
Amor, rebeldía y satanismo eran los temas preferidos de Raúl Seixas, la gran estrella del rock brasileño de los años 70. Pero buena parte de esa inspiración venía de un joven y bastante endrogado Paulo Coelho, que pasaba sus días entre las mujeres y el rock and roll.
La Bruja del 71, de militante antifascista a vecina del Chavo
Se cumplen 21 años de la muerte de María de los Ángeles Fernández Abad, conocida por todos como Doña Clotilde, la bruja del 71. Una vida marcada por el exilio del franquismo y la militancia antifascista.
Rock y Ruedas: el Woodstock mexicano
En plena temporada de mega festivales de rock como el Lollapalooza o el Vive Latino, recordamos al más multitudinario y barato de la historia del rock latinoamericano: el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, en 1971. Durante tres días, 250 mil mexicanos convivieron en paz y amor, pero a partir de entonces el rock fue perseguido por el Estado, como en ningún otro lugar.
La mejor espía de la KGB atendió en Montevideo
Por Emiliano Gullo – @emilianogullo
África Las Heras vivió casi toda su vida como Patria. Con ese seudónimo actuó como espía de la KGB en la guerra civil española y en la segunda guerra mundial. Amó al asesino de Trotsky y engañó a un escritor uruguayo furiosamente anticomunista para organizar el desembarco de agentes rusos en América Latina desde Montevideo.
Un mexicano cruza a remo el Atlántico
Abraham Levy tiene 35 años y se convirtió en la primera persona en el mundo en cruzar a remo el Océano Atlántico en solitario. Él solito con su alma durante 106 días atravesó 8.200 kilómetros desde la costa Española hasta el balneario de Cancún.
Cómo escapar de la cárcel disfrazado de mujer
Por Pablo Taricco – @tariccopablo
Guillermo Patricio Kelly era un tipo pesado. Militante peronista del ala dura, protagonizó en 1957 una de las más ingeniosas fugas de prisión: vestido de mujer y a la vista de todos, salió del penal de Santiago de Chile sin correr ni disparar un solo tiro.
Nace un ejército cristiano en Latinoamérica
Desde la Iglesia Universal del Reino de Dios, una de las más importantes del pentecostalismo, llegan las fotos, los videos. Muchachitos de uniforme marchan, en fila, firmes. Frente al pastor se forman, hacen la venia, levantan el brazo y gritan. Todo armónico, marcial. La multitud que copó ese fin de semana la iglesia estalla en aplausos. Nacen los Gladiadores del Altar que en poquito tiempo ya se expandieron por casi toda América del Sur.
Mágico González, ídolo del fútbol, goleador de la noche
Jorge ¨mágico¨ González, el mejor jugador de la historia del fútbol salvadoreño, cumple hoy 57 años. Admirado por el propio Diego Maradona y un héroe de la selección de El Salvador de 1982, vivió su carrera entre dos amores incondicionales, la pelota y la noche.
La fascinante obra y desoladora vida de Eduardo Mateo, el Syd Barrett uruguayo
Por Tomas Pont Verges – @tomaspont
Mateo inventó el rock en la banda oriental, compuso canciones hermosas e incomprensibles, vendió entradas para shows que nunca se harían y saqueó todos los botiquines de los baños de sus amigos. Murió triste, solitario y final; pero desde entonces su obra no para de crecer
Mamás brasileñas cuidan a sus filhos en las canchas
Trompadas y botellazos arman la postal clásica de los encuentros en el Arena Pernambuco. Una agencia publicitaria propuso una iniciativa que parece haber mostrado el camino hacia la solución. Nadie quiere pelearse delante de una madre, y menos de la suya.
Agustín Lara, el hombre que inventó el amor en México
Por Tomás Pont Vergés – @pontomaspont
Agustín Lara era feo con ganas. No sólo era poco agraciado por la naturaleza, sino que portaba una horrible cicatriz que le cruzaba el rostro. Pero lo que la natura no dio, a Don Agustín la poesía le prestó; y a fuerza de boleros perfectos se convirtió en el amante más grande de la historia de México.
Cuando Manu Chao descubrió América
Por Pablo Taricco – @tariccopablo
A principios de los 90 Mano Negra escribía su capítulo latinoamericano y le daba impulso a una nueva generación de músicos. Rock, ska y una mirada crítica sobre la realidad política. Casi 25 años después Manu Chao vuelve a esta parte del mundo para defender el Amazonas.
Los 5 intentos más asombrosos para acabar con Fidel Castro
En agosto el líder más importante del siglo XX en América Latina va a cumplir 89 años. Amado y odiado en todo el planeta, hizo de Cuba un lugar importante en el mundo. Aquellos que sufrieron sus ideas y sus actos han tratado, nada más y nada menos, de asesinarlo 638 veces.
Jallalla Revolución
Un libro que te muestra, desde las calles, qué pasa en Bolivia. Pintadas, murales, grafitis de todo el país que desde el arte urbana te dan algunos pistas de cómo se vive, qué se discute y hacía dónde va el país de Evo Morales.
El Woodstock negro
Por Pablo Taricco – @tariccopablo
En 1974 los ojos del mundo se posaron en Kinsasa, la capital del Zaire. El concierto de música negra más grande de la historia y la “pelea del siglo” se realizaban en simultáneo. La Fania, B.B. King y James Brown hicieron vibrar a miles de personas al compás de los pesados puños de Alí y Foreman.
Arrancó el Festival Internacional del Habano en Cuba y EEUU se suma por primera vez
Los detalles de la tradicional muestra, las perspectivas de la incorporación del país del norte, y la historia del puro cubano, que para muchos es el mejor producto de la industria tabacalera en todo el mundo. Despacito, se normalizan las relaciones entre EEUU y Cuba.
Escola ganadora en Carnaval de Río y el financiamiento chancho
El #Carnaval supone excesos. Pero parece que esta vez el despelote en Río de Janeiro llegó hasta Africa y volvió. La escola ganadora fue #Beija-Flor con su homenaje a Guinea Ecuatorial, un país gobernado con puño de hierro desde 1979 por Teodoro Obiang.
Lolita: “Yo no vine a matar a nadie”
Por Pablo Taricco
El 1ro de marzo de 1954 un tiroteo en plena sesión parlamentaria sorprende a Washington. Desde los palcos del Capitolio, un grupo nacionalista portorriqueño practica tiro al blanco sobre los 243 congresistas presentes. Al frente del operativo, Lolita Lebrón, una joven y bella boricua que pasaría a la historia.
Nuestro homenaje a Chespirito
Volvés de la escuela, prendés la tele y ahí, estuvo, está y probablemente estará un tiempo más. El Chavo, El Chapulín y tantos otros que te hicieron reír. Los personajes de Chespirito (así le decían como deformación de "Shakespearito") tenian un noseque que los hacia...
Brasil, una musa para Charly
Por Pablo Taricco
A pesar de ser el escenario de algunas de sus mejores canciones y de varios hitos de su carrera, poco se habla del paso de Charly García por Brasil. Amor, rock and roll y grandes anécdotas del pianista en tierra carioca.